miércoles, 30 de enero de 2008

Celebra IMSS Día de la Enfermera

Con un reconocimiento a su trabajo y vocación de servicio, más de 93 mil enfermeras y enfermeros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) festejaron este 6 de enero el Día de la Enfermera, instituido en México en 1931.En el país existen alrededor de 300 mil enfermeras y enfermeros, de los cuales más de 90 mil prestan sus servicios profesionales en el IMSS, que atiende a 43 mil millones 829 mil 497 derechohabientes en promedio, indicó el instituto en un comunicado.Destacó que su labor es reconocida por el esfuerzo y dedicación; por ello el Día Internacional de la Enfermera se celebra el 12 de mayo, pero en el país fue instituido el 6 de enero de 1931 por el director del Hospital Juárez, José Castro Villagrana.En el acto, la secretaria ejecutiva del Comité de Enfermería del IMSS, Leticia Jinez Ramos, destacó que el personal de enfermería es pieza fundamental en el instituto, ya que atiende a 43 millones 829 mil 497 derechohabientes.Las y los enfermeros se clasifican en dos rubros: el régimen ordinario y el régimen de IMSS-Oportunidades para atender tanto las áreas rurales como las urbanas, en funciones administrativas, salud pública, enfermera general, auxiliar de enfermería, especialista y jefe de piso, señaló.Destacó que todas estas funciones convergen en la asistencia, cuidado y prevención de la salud.En tanto, Marcela Díaz Mendoza, coordinadora de Programas de Enfermería en Salud Pública, afirmó que el IMSS es una institución vanguardista en la preparación académica de sus enfermeras, para lo cual cuenta con siete escuelas de esa especialidad.Refirió que en dichos planteles, ubicados en Sonora, Jalisco, Baja California, Monterrey, Tijuana, Mérida y Distrito Federal, se imparten diversas especialidades en las áreas de cirugía, cuidados intensivos, pediatría y medicina preventiva.A su vez, Filiberto Gómez Mejía, representante del Programa IMSS-Oportunidades ante el Comité de Enfermería, señaló que las enfermeras, en particular las rurales, se caracterizan por su sensibilidad, ya que cuidan de las comunidades y su gente.Unas 11 mil 389 enfermeras que laboran en comunidades apartadas de bajos recursos de 17 entidades del país, brindan servicios a casi 10 millones y medio de personas y 60 por ciento de ellas hablan algún dialecto, como el chontal, náhuatl, purépecha y otomí.DIARIO LA CRONICADomingo 6 de Enero 2008

No hay comentarios: